ACERCA DE LA GRANA COCHINILLA


Naxiñá’ rini
  Rini sti’ guichi bia gueta
guie naxiñá’ naguichi daabi lugia’ beela ró manichuga.
Batana’ Diuxi guyu biní,
ruuna ni ridiee ne bidaani’
racu ca gunaa gule Lula’.

 Grana cochinilla
Sangre del nopal
rubí de espinas sobre la carne de los insectos
Mano de Cristo sembrada,
llora la tinta
que visten las oaxaqueñas.

Natalia Toledo

     La Grana Cochinilla, proviene del insecto Coccus Cacti, parásito del nopal, que se cría de un modo silvestre y permite también ser cultivada. Este tinte que se obtiene de la desecación y molienda de las hembras de esta especie, produce el rojo carmín, también llamado rojo fino. En un principio, la grana cochinilla se utilizaba únicamente para la pintura de códices, cerámicas y pinturas, ya que sobre el algodón no servía. Sin embargo, tanto en las fibras duras, como en la lana y la seda, sí lograba la intensidad de su rojo carmín. La grana cochinilla, era uno de los productos más cotizados que los pueblos vasallos de los mexicas entregaban a Tenochtitlan, según se refiere en la Matrícula de Tributos. Tal y como lo rescata la autora Marta Turok, del testimonio de Fray Bernardino de Sahagún:

     "Al color con que se tiñe la grana llaman nocheztli, quiere decir, sangre de tunas, porque en cierto género de tunas se crían unos gusano que se llaman cochinillas, apegados a las hojas, y aquellos gusanos tienen una sangre muy colorada, ésta esla grana fina que es conocida en esta tierra... A la grana que ya está purificada y hecha en panecitos, llaman grana recia o fina, véndenla en los tiánquez hecha en panes, para que la compren los pintores y tintoreros".

     Durante la Colonia la grana cochinilla seguía siendo producto de tributo y comercio para el teñido de telas de la época, generalizándose su uso a todo el mundo adonde se exportaba como producto de primera línea. No fue, sino hasta fines del siglo XIX, cuando fue sustituida por la industria química alemana. Actualmente Perú surte aproximadamente el 60 por ciento del mercado mundial y en México su producción es limitada y para el consumo interno.


Fuente: Artes e Historia México
            http://www.arts-history.mx/

No hay comentarios:

Publicar un comentario